1. Comenta el lenguaje empleado en el texto:
El lenguaje que se utiliza en este ensayo es un lenguaje moderno, ya que está escrito de una manera tan descriptiva, lo que ocasiona que realmente le tomes importancia a la lectura, ya que te va detallando detalle a detalle de lo que ahí se va mencionando, por lo que la lectura no se hace aburrida, además de que el escritor no utiliza un solo lenguaje en su ensayo. si no que hace una mescla de ellos ya que hay momentos en los que te explica las cosas en un lenguaje cotidiano y después lo va mesclando un poco con lo vulgar, lo cual le da un toque muy especial a su ensayo porque mediante esto puedes entender exactamente el mensaje que el escritor trata de darte mediante su ensayo.
2. Comenta el tema del ensayo:
Es un tema muy interesante, ya que nos va mostrando el cómo ha ido evolucionando la política dentro de nuestro país, los cambios que ha ido teniendo a lo largo de los años y la manera en que los medios de comunicación llegaron a evolucionar esta lucha entre los partidos políticos.
Principalmente está enfocado en enseñarnos como los programas de televisión hacen que la lucha entre los candidatos presidenciales sean cada vez más duros, y así mismo en el mal uso que los candidatos hacen de la televisión para así poder ganar un poco mas de fama ante la sociedad, ya que se prestan para salir en programas de comedia en donde se maneja un vocabulario vulgar que principalmente está basado en (albures) el cual aprovechan de una manera muy eficiente para tirarse pedradas entre ellos o de otra manera para estarse albureando para ver quién es el mejor.
Además de que podemos darnos cuenta mediante este ensayo de la forma en que los candidatos denigran su imagen ante la sociedad y hacen uso de todos los medios necesarios con la única finalidad de poder simpatizarle a la gente y así poder ganar más seguidores, ya que los candidatos no divierten, solo distraen.
3. Enlista las características del ensayo que a tu juicio presenta el texto:
Variedad y libertad temática: el contenido del ensayo es variado y no está enfocado a una sola cosa. Ya que inicia dándonos a conocer cuáles han sido los cambios que a lo largo del tiempo ha ido teniendo la política, además de que también dentro del ensayo nos va enseñando los diferentes tipos de lenguajes que se han ido utilizando.
Originalidad: el escritor tiene una manera muy particular de escribir este ensayó ya que al principio lo va describiendo desde su propio punto de vista y después empieza a hacer uso de frases y diálogos que ya fueron utilizados o dichos anteriormente, lo cual hace que el ensayo sea muy original e interesante.
Madurez: porque tiene un conocimiento absoluto del tema, el escritor sabe perfectamente de lo que está hablando y manipula la información a su antojo.
Subjetivo: el ensayo es personal, ya que está escrito a conciencia del propio punto de vista del escritor y lo escribe de una forma tan clara y tan precisa lo cual lo hace muy interesante.
Estilo: está escrito desde un punto de vista muy particular del autor el cual lo hace muy original y muy especial, ya que tiene un tono muy en particular el cual lo hace que sea interesante.
Prueba: porque el ensayo parte de la duda, ¿el que eran antes de eso?, por lo que de ahí empieza a examinar y analizar todas las cosas y las circunstancias el escritor.
4. Señala la reflexión que hace Monsiváis sobre el tema de su ensayo:
“Que para salir de los terrenos infértiles de la opinión pública y entrar a los del rating hace falta demostrar que los políticos son como todos nosotros, quizás bastante menos ocurrentes y más previsibles, pero hasta allí. La estrategia es, pese a su éxito, tardía, porque el trato directo y la
s preguntas sobre la familia y los ligues y los pleitos no "desacralizan" a los políticos, ya previamente desacralizados, y si no lo creen hagan encuestas caseras. En la televisión no se conoce a estos pretendientes a la Silla de otra manera, sino de la única posible: la del relajo que preside la ausencia de programas y proyectos. No hunden a los políticos con agresiones e invitaciones a la indiscreción; los salvan de sus frases sombrías, de la soledad y la sensación hostil de que nadie los comprende, les ahorran la tristeza de contemplar los rostros congelados en torno. En el duelo de ingeniosidades los políticos no divierten, pero sí distraen, y la distracción a estas alturas es el principio del reconocimiento electoral.”
5. Redacta con tus propias palabras una síntesis del ensayo:
El ensayo nos habla sobre los cambios que ha ido teniendo la política a lo largo de los años y el cómo se ha ido adaptando a los tiempos actuales, ya que la política al principio era muy aburrida y ahora es más divertida y de cierto modo entretenida, gracias a que entramos al tiempo del rating. Ya que los medios de comunicación llegaron a darle un giro muy drástico a las competencias electorales.
Los candidatos a la presidencia se prestaron a este juego con la finalidad de poder obtener más seguidores y simpatizarle más a la gente por medio de los medios de televisión, ya que empezaron a aparecer en programas de televisión haciendo con esta que la lucha por el poder empezara a ser más dura.
También nos demuestra todo lo que un candidato es capaz de hacer y a lo que se presta con tal de lograr su objetivo y así empezar a llamar la atención de la gente.asi mismo nos demuestra el tipo de lenguajes tan vulgares del que hacen uso en su lucha por el poder, ya que está basado en los albures, en señas que ellos inventan para poder distinguirse de los demás y en frases que son mal utilizadas.
Con esto podemos darnos cuenta el peso que tienen los medios de televisión en este caso ante la sociedad, ya que así de la nada le puede dar un gran giro por completo a cualquier cosa y de ser aburrido pasarlo a ser algo totalmente divertido.
6. Explica brevemente las dificultades que tuviste para entender el texto del ensayo:
Mi principal dificultad fue el relacionar los títulos que el escritor nos maneja con el ensayo, ya que son cosas muy diferentes o bueno mejor dicho de primera instancia uno tiene otra idea y lo que uno menos se espera es que trate sobre política. Y por otra parte el cómo cambia tan drásticamente el contexto del ensayo ya que empieza hablando de la política en general, después nos habla de la lucha por el poder y termina con los tipos de lenguajes que se van utilizando.
viernes, 14 de mayo de 2010
Portada de Revista
lunes, 10 de mayo de 2010
Fotomontaje
Suscribirse a:
Entradas (Atom)