miércoles, 24 de febrero de 2010

Uso del Flash

El flash es la unidad portatil normalmente electronica que produce un intenso destello muy brevecuando el tubo de vidrio lleno de gas de que consta recibe una descarga electirica.
De acuerdo a la tecnologia existen 3 tipos de flash:
Flash manual: el cual es muy facil de usar, pero hay que hacer todos los ajustes a mano.
Flash automatico: Es un tipo mas moderno, el cual esta basado en un sensor situado en el flash el cual se encarga de regular la potencia del destello.
Flash TTL: Trabaja mediante una celula de medicion integrada en el cuerpo de la camara la cual lee la luz que llega a la pelicula y un procesador determina cual debe ser la duracion del destello para asegurar una exposicion correcta.

La temperatura del color es similar a la del sol 5,500°K es decir luz blanca y permanece siempre constante lo cual nos resulta mas barato que los fotos, puesto que pueden usarse por tiempo indefinido produciendo una iluminación mas intensa sin desprender calor, pero con extrema rapidez de destello de un flash normal de 1/500 a 1/30.000 de seg. permite congelar cualquier movimiento por rapido que sea.
Un flash al ser un foco de luz puntual cumple estrictamente la ley del cuadro inverso y emite siempre la misma intensidad de luz, por lo tanto estan permitidas variar la distancia entre el flash y el sujeto, cerrar o abrir el diafragma y acortar el brevisimo tiempo de destello del flash.

martes, 23 de febrero de 2010

Conocimientos Basicos de la Luz

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE LA LUZ

La luz puede ser definida como la energía radiante que un observador puede percibir mediante el sentido de la vista.
La luz viaja a una velocidad de299,000 km/s, puede ser clasificada por su intensidad, color y calidad. La luz natural es la que irradia el sol, dicha luz puede atravesar superficies transparentes y reflejarse en superficies opacas. Cuando una superficie es lisa y brillante, refleja casi toda la luz que recibe, mientras que las superficies rugosas y oscuras, reflejan poca luz pues el resto la absorben. Cabe mencionar que existen partículas diminutas como lo es el polvo, cuyas partículas reflejan la luz en todas direcciones.

La luz puede ser clasificada en dos, natural y artificial:
La luz natural no puede ser manipulada y su intensidad y calidad depende de situaciones naturales como el clima, por lo que debido a la luz natural, se obtieen alteraciones en las formas y los fondos; puesto que por dichas condiciones naturales pueden presentarse siluetas y sombras no deseadas en una escena. Las luz natural según la condición en la que se manifieste puede provocar iluminación frontal, la cual revela los detalles de la escena pero disminuye la profundidad. Así mismo, puede provocar iluminación oblicua y lateral en la cual se revelan las texturas y las formas que constituyen la escena. Y por último, puede formar iluminación plana, en la que se aprecian los detalles de la escena, pero aplana las formas. Cuando la luz es fuerte y directa, se presenta una luz dura. Sin embargo cuando se presenta luz difusa, dicha luz es una luz suave.
La luz artificial, puede ser manipulada puesto que es producida por una fuente distinta al sol, como lo es una lámpara, una flama o una llama.
La luz por si misma, por su naturaleza provoca iluminación, sin embargo existen factores que la determinan. El primer factor es el origen, es decir, el hecho de que la luz sea natural o artificial; continua como un foco o discontinua como un flash. El segundo factor es el numero de fuentes de luz, es recomendable que tan solo se utilicen pocas o en su caso que se utilice una luz principal. El tercer factor es la dirección puesto que entre más luz allá así como una mayor altura, existe un mejor aspecto en la fotografía, sin embargo al utilizar fuentes de luz artificial, de acuerdo a la posición de las fuentes de luz; se pueden resaltar el volumen, la textura e intensidad de los colores que participan en la escena.

martes, 16 de febrero de 2010

MONTAJE DE ESTUDIO

MONTAJE DE ESTUDIO
Un estudio es un espacio en el cual se fotografía bajo condiciones controladas. Es de suma importancia el hecho de que sea un espacio amplio, preferentemente de gran altitud y con fuentes de iluminación inducidas por el camarógrafo; las paredes de dicho espacio deben estar pintadas con pintura mate, blanca y lavable puesto que las paredes de color sugieren otro ambiente. El suelo debe estar limpio y debe ser de superficie firme para evitar vibraciones que se reproduzcan en la cámara.
En cuanto a la electricidad del espacio, se deben de tomar en cuenta las paredes que pueden ser tomadas como fondos y los enchufes deben ser distribuidos entre las paredes restantes ó bien puede la electricidad ser distribuida por un cable largo conectados a un solo distribuidor en el cual se puedan conectar las herramientas que necesita el fotógrafo, entre ellas es recomendable un ventilador que haga del espacio un lugar fresco y con aire respirable.
El fondo óptimo de un estudio es una pared blanca en la que resalte el objeto a fotografiar y la cual pueda ser iluminada en tonos que vayan de blanco al negro según la intensidad de la luz.
En un estudio de fotografía se utilizan estantes en los cuales se puedan almacenar accesorios que puedan fungir como apoyo en la toma de la fotografía, estos pueden ser piedras, tejidos, antigüedades y objetos curiosos. Así también en dichos estantes se deben guardar herramientas como martillo, clavos, sierra, etc. Además de los estantes se debe de dejar un rincón libre, en este colocar tan solo un espejo bien iluminado para ser utilizado como vestuario.
Cuando en un estudio se tenga la intención de crear un fondo o una decoración se pueden utilizar royos de papel que se pueden emplear para crear texturas y colores que sugieran algo más allá de un fondo blanco.

Definiciones.

Sistema Binario:
El sistema de numeración binario o de base 2 es un sistema posicional que utiliza sólo dos símbolos para representar un número. Los agrupamientos se realizan de 2 en 2: dos unidades de un orden forman la unidad de orden superior siguiente. Este sistema de numeración es sumamente importante ya que es el utilizado por las computadoras para realizar todas sus operaciones.
BIBLIOGRAFIA:http://www.escolar.com/matem/24binar.htm

Byte:
Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para memoria, almacenando el equivalente a un carácter.
BIBLIOGRAFIA:http://www.masadelante.com/faqs/byte

Kilobyte:
Unidad de medida de cantidad de datos. Con esta unidad se pueden medir velocidades de transferencia (agregándose una unidad de tiempo), capacidad de almacenamiento, tamaño de archivos, etc.(definición tradicional)Un byte corresponde a un caracter, 1 kb (kilobyte) corresponde a 1024 bytes. De forma genérica y para redondear, 1 kb corresponde a 1000 bytes o sea, mil bytes.
BIBLIOGRAFIA:http://www.alegsa.com.ar/Dic/kilobyte.php

Megabyte:
Un Megabyte, cuando se utiliza para describir el almacenamiento de datos, son 1.048.576 (2 a la vigésima potencia) bytes. El megabyte se abrevia con frecuencia como M o MB.
Un Megabyte, cuando se utiliza para describir tasas de transferencia de datos, como en MBps, se refiere a un millón de Bytes.
BIBLIOGRAFIA:http://www.masadelante.com/faqs/megabyte

Gigabyte:
Es una unidad de medida informática cuyo símbolo es el GB, y puede equivalerse a 230 bytes o a 109 bytes, según el uso.
Como resultado de esta confusión, el término "gigabyte" resulta ambiguo, a no ser que se utilice un sólo dígito de precisión. Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento y transmisión de los sistemas informáticos, se multiplica la diferencia entre los usos binario y decimal. El uso de la base binaria no obstante tiene ventajas durante el diseño de hardware y software. La RAM se mide casi siempre en potencias de dos.
BIBLIOGRAFIA:http://es.wikipedia.org/wiki/Gigabyte

TIFF:
(Tagged Image File Format). Es un formato de fichero para imágenes.
La denominación en inglés "Tagged Image File Format" es un formato de archivo de imágenes con etiquetas. Esto se debe a que los ficheros TIFF contienen, además de los datos de la imagen propiamente dicha, "etiquetas" en las que se archiva información sobre las características de la imagen, que sirve para su tratamiento posterior.
BIBLIOGRAFIA:http://es.wikipedia.org/wiki/TIFF

JPGE:
Significa "Joint Photographic Experts Group" (Grupo conjunto de expertos en fotografía), nombre de la comisión que creó la norma, la cual fue integrada desde sus inicios por la fusion de varias agrupaciones en un intento de compartir y desarrollar su experiencia en la digitalización de imágenes. La ISO, tres años antes (abril de 1983), había iniciado sus investigaciones en el área.
JPEG además de ser un metodo de compresión, es a menudo considerado como un formato de archivo. JPEG/Exif es el formato de imagen más común utilizado por las cámaras fotográficas digitales y otros dispositivos de captura de imagen, junto con JPEG/JFIF, que también es otro formato para el almacenamiento y la transmisión de imágenes fotográficas en la World Wide Web. JPEG/JFIF es el formato más utilizado para almacenar y transmitir archivos de fotos en Internet. Estas variaciones de formatos a menudo no se distinguen, y se llaman JPEG.
BIBLIOGRAFIA:http://es.wikipedia.org/wiki/Joint_Photographic_Experts_Group

GIF:
(Compuserve GIF). Es un formato gráfico utilizado ampliamente en la World Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones.
El formato fue creado por CompuServe en 1987 para dotar de un formato de imagen a color para sus áreas de descarga de ficheros, sustituyendo su temprano formato RLE en blanco y negro. GIF llegó a ser muy popular porque podía usar el algoritmo de compresión LZW (Lempel Ziv Welch) para realizar la compresión de la imagen, que era más eficiente que el algoritmo Run-Lenght Encoding (RLE) usado por los formatos PCX y MacPaint. Por lo tanto, imágenes de gran tamaño podían ser descargadas en un razonable periodo de tiempo, incluso con modems muy lentos.
GIF es un formato sin pérdida de calidad para imágenes con hasta 256 colores, limitados por una paleta restringida a este número de colores. Por ese motivo, con imágenes con más de 256 colores (profundidad de color superior a 8), la imagen debe adaptarse reduciendo sus colores, produciendo la consecuente pérdida de calidad.
BIBLIOGRAFIA:http://es.wikipedia.org/wiki/Graphics_Interchange_Format

RAW:
(En inglés significa crudo). Es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica.
BIBLIOGRAFIA:http://es.wikipedia.org/wiki/RAW_(formato)

miércoles, 10 de febrero de 2010

Fotografía Panoramica

Esta es una imagen panoramica de Valle de Bravo.

Remplazar la pelicula

REMPLAZAR LA PELICULA.
Me pareció una lectura interesante, porque nunca había leído acerca del CCD, la digitalización, el CMOS, etc.
Algo que me llamo mucho más la atención de esta lectura fue acerca del CCD, creado en 1969 en el Laboratorio Bell. Y los avances que ha tenido hoy en día la digitalización y como es su funcionamiento el cual explicare.
Empezando a hablar del CCD.
Es un chip que está formado por el RGB (rojo, verde, azul) los colores primarios que dan vida a los demás; este chip es capaz de capturar y almacenar varias imágenes. El RGB nos dice la lectura que tiene como resultado la imagen a color, tal y como lo capta el ojo humano.
Para obtener una imagen de calidad necesitamos de los pixeles, estos son los que hacen ver a la imagen como ha sido capturado desde el lente de la cámara. (Una calidad al 100%) dependiendo del pixelaje de la cámara.
La calidad de una imagen depende de su aspecto, y algo muy importante de la imagen tiene que ser la resolución para que la imagen se pueda observar bien.
Para mi fue una lectura interesante porque aprendí como se lleva acabo o como se crea la imagen desde una cámara y la capacidad que tienen cada una de ellas de almacenar y digitalizarlas.