REMPLAZAR LA PELICULA.
Me pareció una lectura interesante, porque nunca había leído acerca del CCD, la digitalización, el CMOS, etc.
Algo que me llamo mucho más la atención de esta lectura fue acerca del CCD, creado en 1969 en el Laboratorio Bell. Y los avances que ha tenido hoy en día la digitalización y como es su funcionamiento el cual explicare.
Empezando a hablar del CCD.
Es un chip que está formado por el RGB (rojo, verde, azul) los colores primarios que dan vida a los demás; este chip es capaz de capturar y almacenar varias imágenes. El RGB nos dice la lectura que tiene como resultado la imagen a color, tal y como lo capta el ojo humano.
Para obtener una imagen de calidad necesitamos de los pixeles, estos son los que hacen ver a la imagen como ha sido capturado desde el lente de la cámara. (Una calidad al 100%) dependiendo del pixelaje de la cámara.
La calidad de una imagen depende de su aspecto, y algo muy importante de la imagen tiene que ser la resolución para que la imagen se pueda observar bien.
Para mi fue una lectura interesante porque aprendí como se lleva acabo o como se crea la imagen desde una cámara y la capacidad que tienen cada una de ellas de almacenar y digitalizarlas.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Apunte 2 y práctica 1 revisado.
ResponderEliminar